Alimentos que proporcionan energía
Para realizar nuestras actividades cotidianas, el organismo necesita energía. Es por eso que es importante obtenerla de los alimentos, y con mayor razón cuando nos sentimos sin fuerzas o fatigados. Asimismo, es recomendable incluir en nuestras comidas principales, como el desayuno, una combinación de alimentos que aportan energía a través de los nutrimentos necesarios, como frutas, verduras, alimentos de origen animal y cereales, y nos permiten llevar a cabo nuestras actividades para iniciar el día1.
¿De dónde proviene la energía de los alimentos?
Los carbohidratos, las proteínas y las grasas, conocidos también como macronutrimentos, son los principales componentes de los alimentos responsables del aporte de energía. Por cada gramo de estos macronutrimentos que consumimos a través de los alimentos, estamos recibiendo un aporte de energía o calorías de acuerdo a la siguiente tabla:
- Carbohidratos: 4 Cal por cada gramo
- Proteína: 4 Cal por cada gramo
- Grasas: 9 Cal por cada gramo
¿Qué alimentos nos proporcionan energía? Si te preguntas qué comer para tener energía, la respuesta es muy sencilla: todos los alimentos aportan energía, unos en mayor medida que otros.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de los alimentos como fuente de energía que pueden ser integrados a una alimentación correcta para que aproveches de sus beneficios nutrimentales*:
HUEVO
Avena
Quinoa
Frutas
Frutos secos
Amaranto
Trigo
Semillas de chía
Cacao
Aguacate
*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir estos alimentos dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.
¿Quieres incluir alimentos nutritivos en tu rutina?
Prueba la Avena 3 Minutos Sabor Chocolate de Quaker, que aporta energía para iniciar tus mañanas.
Ver productoEsta información solo tiene fines informativos generales. Los datos nutrimentales y las declaraciones en esta página están diseñadas con fines educativos y de recursos, y no son sustitutas del asesoramiento nutricional profesional. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su alimentación, debe consultar a un nutriólogo.
- Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. La importancia de un buen desayuno. [Consultado en agosto 2018]. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/educanaos/desayuno.pdf
- Instituto de Estudios del Huevo (2018). Disponible en http://www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-huevo/#1501003984131-d30f8e00-0019.
- Chu YiFang. Oats Nutrition and Technology. 1ª ed. USA: Willey Blackwell; 2014.
- Geliebter, A., Grillot, C., Aviram-Friedman, R., Haq, S., Yahav, E., & Hashim, S. (2015). Effects of Oatmeal and Corn Flakes Cereal Breakfasts on Satiety, Gastric Emptying, Glucose, and Appetite-Related Hormones. Annals of Nutrition and Metabolism, 66(2-3), 93-103. http://dx.doi.org/10.1159/000365933
- US Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 28. USA. [Consultado en febrero 2017]. Disponible en: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/1847?n1=%7BQv%3D1%7D&fgcd=&man=&lfacet=&count=&max=50&sort=default&qlookup=08120&offset=&format=Full&new=&measureby=&Qv=1&ds=&qt=&qp=&qa=&qn=&q=&ing
- Monteiro TH, Vanucchi H. Funções plenamente reconhecidas dos nutrientes – Fósforo. Série de
Publicações ILSI Brasil. V.15. São Paulo: International Life Science Institute Brasil, 2010a. - Calvo MS (reviser), Linus Pauling Institute. Phosphorus. Micronutrient Information Center. Reviewed in
June 2014. Available at: http://lpi.oregonstate.edu/mic/minerals/phosphorus. Accessed December, 2017. - Felzenszwalb I, da Costa Marques MR, Mazzei JL, Aiub CA. Toxicological evaluation of Euterpe edulis: a
potential superfruit to be considered. Food Chem Toxicol. 2013 Aug;58:536-44. - Ministerio de Agroindustria. Furots Secos: aliados para tus comidas. [Consultado en agosto 2018]. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Nutricion/fichaspdf/Ficha_54_Frutos_Secos.pdf
- Otten JJ, Hellwig JP, Meyers LD (editors). Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington, DC: The National Academies Press; 2006.
- Korczak R, Kamil A, Fleige L, Donovan SM, Slavin JL. Dietary fiber and digestive health in children. Nutr Rev. 2017 Apr 1;75(4):241-259.
- Vannucchi H, da Cunha SFC. Funções plenamente reconhecidas dos nutrientes – Vitaminas do complex B: tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, biotina e ácido pantotênico. Série de Publicações ILSI Brasil. V.9. São Paulo: International Life Science Institute Brasil, 2009.
- de Souza Ferreira C, dd Sousa Fomes Lde F, da Silva GE, Rosa G. Effect of chia seed (salvia hispanica l.) consumption on cardiovascular risk factors in humans: a systematic review. Nutr Hosp. 2015 Nov1;32(5):1909-18.
- Procuraduría Federal del Consumidor (2018). El chocolate. Alimento de los dioses. [Consultado en octubre 2018]. Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/documentos/el-chocolate-alimento-de-los-dioses?state=published
- Secretaría de Salud (2016). Conoce los beneficios del aguacate. [Consultado en octubre 2018]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-los-beneficios-del-aguacate