¿Qué es la fibra? ¿Cuáles son los alimentos ricos en fibra? Todo lo que necesitas saber
La fibra es un carbohidrato, por lo que forma parte de uno de los 3 macronutrientes básicos que debemos incluir en nuestra dieta para llevar una alimentación correcta diariamente. Este nutriente, a diferencia de otros, no puede ser digerido y absorbido por nuestro cuerpo, sin embargo, se ha comprobado que tiene efectos positivos en nuestro organismo1. A continuación, te explicamos qué es la fibra, sus beneficios, y cómo podemos incorporarla en nuestra dieta.
¿Qué es la fibra alimentaria o fibra dietética?
La fibra dietética o alimentaria es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono que no es digerida ni absorbida en el intestino delgado. Esta experimenta una fermentación total o parcial en el intestino grueso y se encuentra, principalmente, en alimentos de origen vegetal como los cereales, frutas, verduras y legumbres2,3.
De manera general, en Chile las medianas de consumo de fibra son bajas a toda edad, siendo la mediana de ingesta de fibra en los hombres 12,5 g y en las mujeres 11,5 g4.
¿Para qué sirve la fibra?
Una de las funciones de la fibra en el intestino es promover el crecimiento de bacterias saludables, como las bifidobacterias o los lactobacilos, que pueden ayudar a producir vitamina B, disminuir el PH intestinal, prevenir el crecimiento de gérmenes, protegernos de desórdenes gastrointestinales y disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas5.
Al ser fermentada en el intestino grueso, otro de los beneficios de la fibra es que puede ayudar a promover el movimiento intestinal. Asimismo, al tardar más en ser descompuesta, la fibra puede brindar sensación de saciedad. De igual manera, la fibra dietética puede retardar la liberación de glucosa en la sangre, por lo que puede ayudar a controlar sus niveles así como también a reducir el colesterol y reducir la presión arterial6.
¿Qué tipos de fibra dietética existen?
Existen dos tipos de fibra dietética o alimentaria: la fibra soluble e insoluble7:
- Fibra soluble: Se hidrata con el agua, expandiéndose y convirtiéndose en una forma viscosa en el tránsito intestinal lo que contribuye a generar sensación de saciedad. Su consumo puede ayudar a disminuir el colesterol y mantener los niveles de glucosa en sangre.
- Fibra insoluble: Actúa como una esponja, absorbiendo mucho más que su peso en agua, y contribuye a acelerar el movimiento de los alimentos en el sistema digestivo. Esto puede promover una digestión regular y puede ayudar a reducir el estreñimiento.
Lista de alimentos ricos en fibra
El Valor de Referencia Diario (VRD) para el consumo de fibra dietética en Chile es de 25 g7. A continuación, te daremos algunos ejemplos de alimentos con fibra que puedes incluir en tu dieta:
Arándanos
Almendras
Quínoa
Avena
¿Quieres incluir alimentos ricos en fibra?
Prueba la nueva Línea Quaker Super Foods en su presentación de Avena Quaker® Instant con Quinoa, Centeno y Amaranto.
Ver ProductoEsta información solo tiene fines informativos generales. Los datos nutricionales y las declaraciones en esta página están diseñadas con fines educativos y de recursos, y no reemplazan el asesoramiento nutricional profesional. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su alimentación, debe consultar a un nutriólogo.
- Korczak R, Kamil A, Fleige L, Donovan SM, Slavin JL. Dietary fiber and digestive health in children. Nutr Rev. 2017 Apr 1;75(4):241-259 [consultado en octubre 2018].
- Escudero Álvarez, E., & González Sánchez, P. (2006). La fibra dietética. Nutrición Hospitalaria, p. 12 [consultado en octubre 2018].
- American Association of Cereal Chemists Report. Dietary Fiber Definition Committee. 2001. Thedefinition of dietaryfiber [consultado en octubre 2018]. Disponible en: Cereal Food Wolrd ’46’ (3): 112-126.
- Universidad de Chile y Ministerio de Salud Chile, MINSAL. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario [consultado en octubre 2018]. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFORME_FINAL.pdf
- García Peris, P., & Velasco Gimeno, C. (2007). Evolución en el conocimiento de la fibra. Nutrición Hospitalaria, p. 24 [consultado en octubre 2018].
- Promoción de la Salud (2017). Los beneficios de la fibra dietética [consultado en octubre 2018]. Dispoible en: http://www.promocion.salud.gob.mx/cdn/?p=26517
- Numeral intercalado, pasando los actuales 11, 12 y 13 a ser 12, 13 y 14, respectivamente, por la Resol. Exenta N° 208/05, del Ministerio de Salud, publicada en el Diario Oficial de 07.05.05
- US Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory. USDA Nutrient Database, 2018. Reference amount defined according to FDA Reference amounts customarily consumed per eating occasion (FDA, 2018b). Disponible en: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list?qlookup=09078&format=Full
- US Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory. USDA Nutrient Database, 2018. Reference amount defined according to FDA Reference amounts customarily consumed per eating occasion (FDA, 2018b). Disponible en: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list?qlookup=12061&format=Full
- Ministerio de Agricultura de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, INIA. Quínoa, un Superalimento para Chile y el Mundo. 2015. http://biblioteca.inia.cl/medios/revista-tierra-adentro/Tierra_Adentro_1_diciembre-Especial-Quinoa.pdf
- US Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory. USDA Nutrient Database, 2018. Reference amount defined according to FDA Reference amounts customarily consumed per eating occasion (FDA, 2018b). Disponible en: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/6507?fg=&man=&lfacet=&count=&max=&sort=&qlookup=&offset=&format=Full&new=&measureby=