¿Es bueno comer avena? ¿Se puede comer avena cruda? Respondemos tus preguntas
¿Quieres comer bien y no sabes por dónde empezar? La avena es una gran opción tanto para desayunos y colaciones, como para comidas y cenas. Sigue leyendo y descubre que la avena, si deseas alimentarte de manera nutritiva, es una gran aliada.
¿Es bueno comer avena todos los días?
Estudios científicos han comprobado que comer cereales de grano entero, como la avena, puede tener efectos positivos en la salud. Esto se debe a que son fuente de fibra dietética, proteínas, vitaminas y minerales. El portafolio de productos con avena de Quaker, por ejemplo, aporta por lo menos 8 g de grano entero por porción de producto. La recomendación de consumo diario es de 48 g de grano entero, por lo que una porción de producto contribuye con, al menos, el 15% de la recomendación2, 3.
Además, una de las mayores ventajas de la avena es que es un ingrediente muy versátil, por lo que su consumo diario es fácil de integrar en las preparaciones. Se puede comer avena en una gran variedad de presentaciones fáciles de preparar: cruda o cocida, con agua o con leche, y en cualquier momento del día. Asimismo, la avena se puede comer tanto cruda como cocida. Algunos beneficios del consumo de avena pueden potencializarse si está cocida, pero en ambas presentaciones se pueden obtener sus beneficios.
Avena: calorías y propiedades
A continuación, mencionamos las propiedades nutricionales de la avena:
Beneficios de la avena: cruda o cocida
Debido a los muchos beneficios de la avena, su popularidad en el mundo va en aumento. A continuación, te presentamos algunos de ellos*:
*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir la avena dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.
**En conjunto con una dieta baja en grasa saturada y colesterol.
¿Quieres incluir la avena en tu rutina?
Prueba la Avena Quaker Tradicional.
Ver ProductoEsta información solo tiene fines informativos generales. Los datos nutricionales y las declaraciones en esta página están diseñadas con fines educativos y de recursos, y no reemplazan el asesoramiento nutricional profesional. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su alimentación, debe consultar a un nutriólogo.
- Williams P. The Benefits of Breakfast Cereal Consumption: A Systematic Review of the Evidence Base. Adv Nutr. 2014;5(5):636S-673S. [Consultado en octubre 2018].
- Chu, YiFang. Oats nutrition and technology. West Sussex : Wiley Blackwell, 2014.
- U.S. Department of Agriculture (2010). Dietary Guidelines for Americans. Office of Disease Prevention and Health Promotion.
- US Department of Agriculture. USDA National Nutrient Database for Standard Reference. Release 28. [En línea] https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/6507?fg=&man=&lfacet=&count=&max=&sort=&qlookup=&offset=&format=Full&new=&measureby=
- Codex Alimentarius. Guidance on Nutrition Labeling. s.l. : FAO and WHO, Adopted in 1985. Revision: 1993 and 2011. Amendment: 2003, 2006, 2009, 2010, 2012, 2013, 2015 and 2016.
- FDA, U.S. Food & Drug Administration. Food Labeling: Revision of the Nutrition and Supplement Facts Labels. 2016.
- Secretaría de Salud. NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados – Información comercial y sanitaria. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación.
- Suarez M, et al. Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad. Nutr. Hosp 2006; Vol. 21. 47-51.
- FAO. Food Balance Sheets. Statistics Division. [En línea] http://faostat3.fao.org/download/FB/FBS/E