Beneficios de la chía: descubre las propiedades de esta súper semilla
Los superalimentos son aquellos que contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos comunes, como vitaminas, minerales, antioxidantes y otros. Entre ellos, uno de los superalimentos que ha formado parte de nuestra dieta desde tiempos ancestrales, pero que ha crecido en popularidad, es la semilla de chía. No sólo su sabor sutil y consistencia única la hacen un complemento ideal de muchas comidas, también es una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3.
¿Cuáles son las propiedades de la chía?
No es casualidad que poco a poco la semilla de chía haya empezado a incluirse en una variedad de recetas para desayunos nutritivos, aún al consumirla en pequeñas cantidades son muchos los beneficios con los que se le asocia*. En concreto, ¿para qué es buena la chía?
Calcio
Fibra dietética
Omega 3
Vitamina B
Antioxidantes
Proteínas
*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir esta semilla dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.
Cómo se consume la chía
Uno de los beneficios de la semilla de chía es que no altera el sabor de los alimentos, independiente si son dulces o salados. Gracias a su sabor suave y agradable, los usos de la chía son muy variados y te sorprenderá la cantidad de recetas en las que puedes incorporarla: como condimento, molida o simplemente mezclada con agua, su deliciosa textura se puede combinar con otros alimentos o ser consumirse tal cual:
¿Quieres incluir la chía en tu rutina?
Prueba la Avena Quaker Multisemillas con Chía, Linaza y Quínoa roja.
Ver ProductoEsta información solo tiene fines informativos generales. Los datos nutricionales y las declaraciones en esta página están diseñadas con fines educativos y de recursos, y no reemplazan el asesoramiento nutricional profesional. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su alimentación, debe consultar a un nutriólogo.
- De França NAG, Martini LA. Funções plenamente reconhecidas dos nutrientes – Cálcio. Série de Publicações ILSI Brasil. V.1. 2 ed. rev. São Paulo: International Life Science Institute Brasil, 2014.
- Otten JJ, Hellwig JP, Meyers LD (editors). Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington, DC: The National Academies Press; 2006.
- Valdivia-López MÁ, Tecante A. Chia (Salvia hispanica): A Review of Native Mexican Seed and its Nutritional and Functional Properties. Adv Food Nutr Res. 2015;75:53-75.
- Vannucchi H, da Cunha SFC. Funções plenamente reconhecidas dos nutrientes – Vitaminas do complexo B: tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, biotina e ácido pantotênico. Série de Publicações ILSI Brasil. V.9. São Paulo: International Life Science Institute Brasil, 2009.
- Mohd Ali N, Yeap SK, Ho WY, Beh BK, Tan SW, Tan SG. The promising future of chia, Salvia hispanica L. J Biomed Biotechnol. 2012;2012:171956.